¿Qué es el día de la Candelaria? y ¿Porqué hay tamales?
Catolicos y no tanto, todos ubican el 2 Febrero como el día de los tamales ¿Pero que hay detrás? El Día de la Candelaria es una festividad con profundas raíces religiosas y culturales en varios países, especialmente en México y otras naciones de América Latina. Esta fecha combina tradiciones católicas con elementos prehispánicos, dando lugar a una celebración llena de simbolismo, convivencia y, por supuesto, deliciosa comida.
¿Cuál es el origen del Día de la Candelaria?
El Día de la Candelaria conmemora la Presentación del Niño Jesús en el templo y la Purificación de la Virgen María, que según la tradición judía debía realizarse 40 días después del nacimiento de un hijo varón. En este contexto, el 2 de febrero marca el fin oficial del ciclo navideño dentro del calendario católico.
El nombre Candelaria proviene de la Virgen de la Candelaria, una advocación mariana originaria de España que se extendió por América. Su imagen, que sostiene una vela (símbolo de la luz de Cristo), representa la esperanza y la fe.
¿Y los tamales ?
En México, esta festividad adquirió un significado único al mezclarse con tradiciones indígenas. En la época prehispánica, el 2 de febrero coincidía con ceremonias dedicadas a Tláloc y Chalchiuhtlicue, deidades del agua y la fertilidad, en las que se ofrecían tamales y maíz para augurar buenas cosechas. Con la evangelización, estos rituales se fusionaron con la tradición católica.
¿Y la Rosca de Reyes?
En México, el Día de la Candelaria está ligado a la celebración de la Epifanía (6 de enero), cuando se parte la Rosca de Reyes. Quien encuentra al Niño Dios en su pedazo de rosca adquiere la responsabilidad de organizar una reunión el 2 de febrero y ofrecer tamales a los asistentes.
¿Quién empezó la tradición de que al que encuentre el Niño Dios le tocan los tamales? Nadie lo sabe pero es una tradición que llego para quedarse. Tiene un fuerte significado comunitario, ya que refuerza los lazos entre familiares y amigos, promoviendo la convivencia y el agradecimiento. Los tamales, hechos a base de maíz, son un alimento de gran importancia en la cultura mesoamericana y siguen siendo protagonistas de las fiestas mexicanas.
Presentación de los niños en el templo
Además de la comida, es común vestir y presentar al Niño Dios en la iglesia para recibir su bendición. También es común vestir a los niños de blanco y presentarlos en el templo para consagrarlos a Dios. Es una manera de recordar lo que hizo María y José con Jesús. No es un sacramento como tal, y la presentación se hace una sola vez en la vida. Es sobre todo una manera de recordarles a los padres que se comprometan a criar a su hijo dentro de la Fe católica y que tienen la tarea de guiarlos y orientarlos en el camino del Señor a lo largo de su vida.
Bendición de las velas
En muchos templos también se aprovecha para bendecir velas. Las velas simbolizan la luz de Cristo, la purificación espiritual, la Fe y la esperanza. Las velas bendecidas se pueden usar en los hogares para acompañar la oración durante todo el año.
El significado del Día de la Candelaria hoy en día
Más allá de los tamales, el Día de la Candelaria sigue siendo una fecha especial para muchas familias. Es una oportunidad para reunirse, compartir alimentos y mantener vivas las tradiciones. En un mundo donde el ritmo de vida es cada vez más acelerado, esta festividad nos recuerda la importancia de la comunidad y la espiritualidad. De guiar a los más pequeños en su vida espiritual, y que la Fe y Esperanza nos acompañan todo el año.
Así que, si el 6 de enero encontraste al Niño en la Rosca de Reyes, ¡ya sabes que te toca preparar los tamales! Pero más allá de la responsabilidad, el Día de la Candelaria es una ocasión para disfrutar con los seres queridos
Dios te bendiga y nos vemos en el camino