¿Cuánto dura el año fiscal para una persona física?
Cuando hablamos de impuestos en México, una de las dudas más comunes es: ¿qué es el año fiscal y cuánto dura para una persona física? Entender este concepto es clave para cumplir con las obligaciones tributarias ante el SAT sin contratiempos.
El año fiscal en México
El año fiscal es el periodo de tiempo que la autoridad hacendaria (SAT) utiliza para medir los ingresos, gastos, deducciones y en general las operaciones de un contribuyente.
En el caso de las personas físicas, el año fiscal coincide con el año calendario:
👉 Del 1 de enero al 31 de diciembre.
Esto significa que todos los ingresos que obtengas y los gastos deducibles que realices en ese periodo serán los que cuentes para tu declaración anual.
¿Qué pasa al terminar el año fiscal?
Una vez que concluye el año fiscal (31 de diciembre), comienza la obligación de:
- Presentar declaraciones mensuales (si estás obligado, por ejemplo, en el Régimen de Actividad Empresarial o de Arrendamiento).
- Presentar la declaración anual:
- Personas físicas deben hacerlo a más tardar el 30 de abril del siguiente año.
- En esta declaración se reportan todos los ingresos, deducciones y retenciones que corresponden al año fiscal anterior.
Ejemplo:
- Año fiscal 2024: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
- Declaración anual: debe presentarse a más tardar el 30 de abril de 2025.
Diferencia con las personas morales
Mientras que para las personas físicas el año fiscal siempre va del 1 de enero al 31 de diciembre, las personas morales (empresas) también se rigen por este periodo, pero su declaración anual debe presentarse a más tardar el 31 de marzo del año siguiente.
El año fiscal para una persona física en México dura 12 meses exactos y siempre coincide con el año calendario. Esto facilita la organización de ingresos y gastos, y establece fechas claras para presentar declaraciones ante el SAT.
Si llevas tus registros en orden durante todo el año, la declaración anual será mucho más sencilla y evitarás contratiempos.