Cuando se inventaron las vacaciones

Cuando se inventaron las vacaciones
Photo by yang wewe / Unsplash

La historia de las vacaciones laborales es relativamente reciente si pensamos en la larga historia del trabajo humano.


1. Antigüedad y Edad Media

  • En las sociedades antiguas (Egipto, Grecia, Roma) no existía un concepto de “vacaciones pagadas”, pero sí había festividades religiosas y cívicas en las que el trabajo se interrumpía.
  • En la Edad Media, la vida laboral estaba marcada por los ritmos agrícolas y religiosos. Se descansaba en domingos y en múltiples fiestas religiosas, pero no había un derecho formal a vacaciones.

2. Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX)

  • Con la industrialización, la jornada laboral era excesiva (hasta 14-16 horas diarias, 6 o 7 días por semana).
  • El descanso pasó de ser “festivo” a convertirse en una demanda obrera. Los trabajadores empezaron a exigir no solo mejores condiciones de trabajo, sino también tiempo libre para descansar y convivir con la familia.
  • Algunos empresarios visionarios (como Robert Owen en Inglaterra) comenzaron a experimentar con menos horas y más descanso, pero eran excepciones.

3. Primeras leyes de vacaciones pagadas (siglo XX)

  • La idea de que el trabajador tenía derecho no solo a descansar, sino a hacerlo con salario asegurado, surgió en el siglo XX.
  • Francia (1936): tras la llegada del Frente Popular, se aprueban 2 semanas de vacaciones pagadas para los trabajadores, una medida muy simbólica.
  • Alemania (Weimar, 1918-1933): ya se empezaban a establecer convenios colectivos que incluían días de descanso.
  • Reino Unido: en 1938 se aprueba el “Holiday with Pay Act”, aunque limitado a algunos sectores.
  • México: la primera Ley Federal del Trabajo (1931) estableció 6 días de vacaciones anuales, siendo de los pioneros en América Latina.

4. Consolidación internacional

  • Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados de bienestar de Europa ampliaron las vacaciones pagadas (3, 4, y luego 5 semanas).
  • La OIT (Organización Internacional del Trabajo) impulsó convenios internacionales. En 1970 estableció un mínimo de 3 semanas de vacaciones pagadas para todos los trabajadores (Convenio 132).

5. Situación actual

  • En la mayoría de países, las vacaciones son un derecho laboral básico.
  • Europa Occidental: suele dar entre 4 y 6 semanas pagadas.
  • América Latina: varía mucho, pero casi siempre existe un mínimo legal (México, por ejemplo, reformó en 2023 para que el mínimo pasara de 6 a 12 días el primer año).
  • Estados Unidos: no tiene obligación federal de vacaciones pagadas, aunque la mayoría de empresas privadas ofrecen entre 10 y 15 días.

Las vacaciones nacieron como un lujo religioso o festivo, se transformaron en una lucha obrera durante la Revolución Industrial, y en el siglo XX se consolidaron como un derecho laboral reconocido mundialmente, ligado al bienestar y la productividad.